DIOS, ALFABETO DEL PENSAMIENTO Y CIENCIA

La creencia en Dios e incluso su rechazo han creado conflictos de todo tipo a lo largo de la Historia. En la actualidad está provocando una situación de enfrentamiento entre religiones, que nos puede conducir a una 4ª Guerra Mundial. Trataremos pues este tema, tan extremadamente sutil y abstracto, con los objetivos primordiales de contribuir a la Unidad Religiosa, a la Evolución del Pensamiento Humano y también a la Paz Mundial. ¡Hay que entender bien a aquello a lo que se llama Dios, tanto si se cree en Él como si no!

Los fundamentos de todo lo que diremos se encuentran en el libro “Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad”, que aparece en Pdf con descarga gratuita en mi página Web: www.cosmosociedad.es donde se encuentra incluido este Blog con numerosos artículos derivados del libro, así como también una conferencia ilustrativa del mismo en Power-point Pdf

El libro “Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad”

Cómo empezó aquel libro, cuyas ideas fundamentan todos mis escritos. Creo que comenzó a gestarse tras mi viaje académico a la Unión Soviética en 1.980, para lo que tuve que aprender ruso. Por motivos docentes quise conocer la Economía Marxista. Ciertamente que me sentí libre y bien tratado allí, a pesar de que les hacía fuertes críticas en mis intervenciones, como representante del grupo.

A pesar de ello, mi deducción global de lo que allí vi, fue que aquello iba en contra de la evolución humana y que desaparecería antes de 10 años; de todo lo cual di una conferencia en la Universidad. Pensaba entonces qué sería de los profesores marxistas cuando tal evento sucediera.

Quedé sorprendido por aquel pronóstico cuando efectivamente cayó el muro de Berlín en noviembre de 1.989. Realicé también en 1.996 un viaje con motivos similares a USA y, sin fijar entonces fecha, estaba claro que el Capitalismo también caería, lo que es posible que culmine en este tiempo.

Todo lo anterior quedó confirmado cuando preparaba en 1.986 la oposición a la cátedra de “Economía General y Aplicada a la Construcción”. Había un pensamiento generalizado entonces de que “si no se acometían reformas estructurales, la Estructura Socioeconómica Mundial se derrumbaría en la primera mitad del siglo XXI”. Todo lo cual lo llevé al libro de Macroeconomía, que estaba entonces escribiendo.

Por eso, comencé a advertir en diversos foros que se avecinaba un derrumbamiento socioeconómico, pero, como suele ocurrir con estos avisos, casi nadie quería aceptarlo. Realmente la crisis del 2.008 es solo el preámbulo de algo más profundo.

El reconocimiento de todo lo anterior me llevó a reorientar la docencia. Estaba claro que, tras lo realmente sucedido en la Unión Soviética que contó con la estabilidad occidental para recuperarse, era necesario crear un pensamiento nuevo para una sociedad nueva, puesto que en un derrumbamiento global todo es inestable y no se puede encontrar ayuda en los demás países.

Así que comencé a dar una asignatura de Libre Elección de Universidad, con 4,5 créditos, en la que explicaba los contenidos que aparecen en el libro “Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad”. Tuvo mucho éxito entre los alumnos, hasta el punto de que el Rector me envió una carta de felicitación motivada por los resultados muy favorables de sus encuestas.

Como estás comprobando, sigo escribiendo, aún con mis 80 años, para que el mensaje del libro llegue; creo que es necesario que así sea. Hay que tener claro, que si nuestra manera de pensar y de sentir nos ha llevado a la decadencia actual, al intentar corregirla con el mismo sistema de pensamiento, lo que ocurrirá es su aumento exponencial, como de hecho está sucediendo.

Es necesario, por tanto, un pensamiento original nuevo, no renovado o modificado del actual, sino nuevo. Algunos profesores y alumnos me decían que tenía que hacer más cercano el pensamiento nuevo, pero no es posible acercarlo más de lo que ya lo he hecho, porque lo destruiría el pensamiento actual; hay pues que verlo como es.

Se darán los siguientes pasos

1) Nos referiremos a las 4 Dimensiones de la Conciencia Humana, cuyo conocimiento es necesario para el entendimiento en Dios, y que aparecen con mayor extensión en otro artículo del Blog.

2) Mostraremos la creencia en Dios en diversas mitologías y religiones con sus divergencias y convergencias, así como las referiremos al conocimiento científico.

3) Presentaremos un resumen del libro y del artículo “Qué es el Alfabeto del Pensamiento” para poder relacionarlo con Dios en la Parte 4.

4) Llegamos así a la Parte 4, en la que se ve realmente a lo que se intuye como Dios a través del Alfabeto del Pensamiento (AP), verificando también su relación con las diversas mitologías y religiones consideradas en la Parte 2.

5) Finalmente se establecerá un horizonte global para alcanzar los objetivos propuestos.

Dios no es ni una realidad subjetiva ni objetiva

Comenzamos diciendo que no es posible hablar de lo que se entiende como Dios-en-sí-mismo; no existe ningún sujeto ni nada en la realidad objetiva de los que se pueda decir: es Dios. De Dios solo tenemos constancia pues como intuición: Intuición Dios. Carece entonces de atributos objetivos para poder referirse a Él. Dios no es ni justo, ni todopoderoso, ni omnipotente, ni grande, etc. Todos ellos son atributos que no alcanza a ser el yo que creemos ser y con el que nos identificamos como sujeto, poniéndole incluso nombre y apellidos.

Como un ejemplo de lo anterior, se puede citar que en la Biblia, cuando Moisés le pregunta en el Monte Sinaí que quien es, contesta así: Yo soy el que Soy. Carece, por tanto, de referencias; nada se puede decir objetivamente de Dios, si realmente existe. Por el contrario, Judaísmo, Cristianismo e Islam, que son tres religiones de tronco bíblico, le llenan de atributos, lo que contradice a aquella supuesta contestación divina a Moisés.

Le es necesario al “Homo sapiens” tener sentimiento de especie para “ir más allá” de lo exclusivamente terrestre y que su evolución sea cósmica; solo así la especie humana se mantendrá en la Tierra. Intuición Dios trasciende precisamente el yo que creemos ser y nos impulsa para ir “más allá de…” y así precisamente, con puntos suspensivos, sin decir de qué ni a dónde. En el Cuadro 1 se observa “figurativamente” en la foto, que el “Homo sapiens” no camina dentro de su evolución; está casi detenido y desorientado en el tiempo.

undefined

Cuadro 1. La desviación humana.

Algunas desviaciones humanas por considerar a Dios sujeto y objeto

Comprobamos históricamente que se mata y se muere en su nombre. Los dos ejércitos que se van a enfrentar se encomiendan a dios según sus creencias objetivas para obtener la victoria, creyendo incluso el que gana que dios está de su parte y que es portador de la verdad divina. Recordemos, por ejemplo: las Cruzadas Cristianas, la Inquisición Cristiana, la Guerra Santa del Islam, etc.

Se cree que los devotos creyentes alcanzan supuestos paraísos, pero son realmente espejismos de los oasis imaginarios existentes en el tránsito por el desierto cultural humano, que ha creado el yo que creemos ser. Es muy necesario, por tanto, referirnos a Dios en las diversas religiones con ayuda del Discernimiento, que separa lo-que-no-es, para ser libres mediante la visión de lo-que-es.
El control de las creencias humanas por los Grupos Plutocráticos.

Son las creencias las que alientan la vida humana; las que sean. Por eso, quienes gobiernan plutocráticamente las sociedades terrestres, por encima de sus Gobiernos, están destruyéndolas. Fabrican para ello en todos los ámbitos homínidos-robot, como está ocurriendo con el abuso que se está haciendo actualmente de las Nuevas Tecnologías. Es muy sencillo manipular así a esta humanidad encandilándola con “juguetes” y con necesidades exclusivamente terrestres.

Como contrapartida les dan a los homínidos-robot una falsa superioridad al comprobar la omnipotencia casi divina que tienen con su móvil que todo lo alcanza, lo que en su mente se transforma como si fuera un poder propio personal, que rellena la vacía afectividad de aquellos. Se destruye así Intuición Dios, que es necesaria para que la evolución humana vaya “más allá de” todo lo que nos está atando a la Tierra.

Hay que enderezar el dedo humano del fresco de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, como se puede ver en el Cuadro 2, para que reciba el mensaje liberador del poder del Universo, que se expresa firmemente en el dedo índice creador. Todo esto es independiente de si el lector cree o no cree en Dios; por eso decimos dedo creador y no dedo divino.

undefined

Cuadro 2. La Desviación Humana de las fuerzas iniciales creadoras.

Algunos antecedentes de mi búsqueda personal de Dios

Este artículo no es algo improvisado, como reacción a la decadencia que está adueñándose cada vez más de la vida humana, sino que se ha ido gestando desde mi infancia. La búsqueda de Dios a nivel personal y además la transformación de la Humanidad han sido siempre las ideas rectoras de mi vida.

Desde que era muy pequeño y según iba creciendo, percibía y juzgaba la desviación de la conducta humana. Me distraía también con juegos que simulaban a Dios como compañero; era muy entretenido dialogar con Dios a través de mi propia mente.
Nací en una “casa” rodeada de escombros por las bombas de la guerra civil española de 1.936-39; conocí entonces el hambre, el miedo y la humillación, pues mi familia era de las perdedoras de aquella guerra.

Fui a un colegio de monjas situado junto a mi casa. Las quise sin más y me quisieron; era su niño portador de la Banda de Honor. Cuando mi madre estaba embarazada de mi hermana, la Madre Superiora del Colegio le dijo: “Milagros, nos tienes que traer otro niño como Jesusito”.

Me entristeció que no me hicieran caso las monjas al quejarme a ellas de cómo los curas nos preparaban para la primera comunión. Lo peor fue que, fundándose aquellos en los Misterios del Rosario, querían demostrar que la Virgen María era más relevante en el Cielo que el mismo Dios, lo que pervertía la imagen de Dios en mis compañeros; por eso protesté.

Todo cambió con más esperanza al empezar el Bachiller a los 10 años, pues el cura de la asignatura de Religión era un hombre muy honesto con el que discutía en clase constantemente, sobre todo cuando quiso demostrar la existencia de Dios por medio de la razón. A pesar de mi heterodoxia me daba siempre Sobresaliente con la Matrícula de Honor.

Por problemas de estudios tuve que aplazar la lectura de la Biblia y de los Evangelios a los 20 años. Esto lo hice en contradicción con la doctrina imperante, que transmitía coactivamente lo que sigue: “a creer y a callar”. Esperaba mucho de aquellas lecturas, y aún más de los Evangelios, pero sobre todo estos fueron una gran decepción, pues estaban llenos de contradicciones y carecían de una doctrina coherente, clara y definida. De todo esto es una prueba la cantidad de religiones y de sectas que han aparecido.

Continué en estado de búsqueda y a los 40 años asistí a unas charlas dadas por jesuitas, en las que ponderaban las Religiones Orientales. Con anterioridad había leído los dos libros de Teilhard de Chardin S.J. citados en la Bibliografía. Seguí entonces algo desorientado aquel nuevo camino, pero pronto encontré ayuda en el Vedanta-Advaita hindú con el libro de S. Sankaracharya que aparece en la Bibliografía.

Finalmente, el descubrimiento del Alfabeto del Pensamiento (AP) en el año 2.002, ya completamente solo y con independencia de cualquier religión o conocimiento científico, me ha permitido entender qué es aquello a lo que se le llama Dios.

Ofrezco dicho conocimiento en este artículo para la transformación que le es necesaria a la vida humana, o mejor que “transformación”, “transubstanciación”, es decir, que la Conciencia Humana tenga una substancia nueva en sus tres componentes de Energía, Amor e Inteligencia. Para una mejor comprensión del artículo, tenemos que referirnos seguidamente a la existencia de 4 Niveles de Conciencia.

1. LOS 4 NIVELES DE CONCIENCIA

La Conciencia Humana es en-sí única, pero se expresa mediante cuatro niveles o universos. Hay un artículo en el Blog en el que se muestran con más detalle y se ve cómo aquellos se proyectan en la sexualidad humana. Se explicaran con brevedad seguidamente y se representaran en los Cuadros 3 y 4 posteriores.

Los 4Universos de la Conciencia Humana

Existe el Universo Objetal, cuyos contenidos son todos los objetos que nos aparecen como exteriores a nosotros. Es el que vemos con la mirada ocular, como en los siguientes casos: la mesa, el libro, el árbol, etc.

Aquél está enlazado con el Universo Mental, que es accesible desde la mente, y que “alberga” los pensamientos concretos que se tienen de los diversos objetos y de sus relaciones. Aunque el objeto libro está en el Universo Objetal, se mira en la mente con la mirada interna. Realmente no se ve el libro externo, sino su representación en la mente. Según como ésta sea, así se verá el libro; por eso disentimos los unos de los otros en cómo son las cosas que vemos y pensamos.

Seguidamente miramos en el Universo de Ideas, en el que se “encuentran”: los ideales y las ideas de todos los objetos, los principios matemáticos, etc. El libro sabemos que es un libro y no un árbol, porque previamente tenemos la idea de libro, que es distinta de la idea de árbol, lo que nos permite distinguirlos.

undefined

Cuadro 3. Mirada en la Conciencia.

Finalmente el Universo Intuicional es peculiarmente accesible mediante la iluminación en la Inteligencia. Se ha manifestado en los siguientes humanos: místicos, artistas, científicos, etc. Se intuye en el Cuadro 4 “más allá de” la mirada tridimensional que engloba a los personajes dentro de la esfera que les encierra. Todos perciben que hay una cuarta dimensión desde donde mira la paloma, que es símbolo de Venus y del Espíritu Santo, pero solo el personaje que asoma a la izquierda con su “mirada extraviada” parece ser que ve en Mirada Intuicional.

undefined

Cuadro 4.Mirada en Universo Intuicional.

Visiones científica y religiosa de la Conciencia Humana.

Los tres primeros universos son considerados en la Filosofía de la Ciencia por K.R.Popper. El investigador científico observa el Universo de los Objetos y, a partir de su propia mente, establece relaciones racionales de aquellos, con los que se puebla el Universo Mental. A partir de ahí, se elaboran tesis y principios que nutren al universo de ideas científico, pero que generalmente no es el Universo de Ideas Real. Se debe esta desviación a la naturaleza efectiva de la ciencia actual, tan apegada a los objetos sobre todo por la influencia de la Técnica.

Según la Filosofía Religiosa Oriental todo es Brahman o Luz Única de Conocimiento, que se refractaría entonces cuatro veces al pasar sucesivamente por los 4 universos con distinta naturaleza. Esto vemos que sucede en el sencillo ejemplo del bastón introducido en el agua, que aparece desviado, pues la luz única que proyecta el bastón, se refracta una vez al pasar del aire al agua, pues son medios diferentes.

2. DIOS EN DIVERSAS MITOLOGÍAS Y RELIGIONES. LA CIENCIA

Nos referimos ahora a cómo conciben a Dios las mitologías y las religiones siguientes: 1) Primeramente lo haremos a las mitologías griega y romana; 2) Seguidamente trataremos a la religión oriental y más concretamente al Vedanta-Advaita del Hinduismo; 3) Finalmente se hará a las tres religiones de tronco bíblico, que son: Judaísmo, Cristianismo e Islam.

Ideas rectoras

Nos servirán especialmente de referencia unas ideas rectoras, que subyacen con más o menos claridad en mitologías y en religiones, aunque a veces no son percibidas sobre todo por sus creyentes. Aquellas ideas nos permitirán acercarnos a los principios en los que se debe fundar la Unidad Religiosa. Las ideas rectoras son las siguientes:

1) La idea de Dios Lejano (DL) no es directamente accesible ni cognoscible en esta fase de la evolución humana, pero es percibido con diversos nombres en algunas mitologías y religiones.

2) La idea de Dios Cercano (DC) es a la que normalmente se refieren los escritos y las enseñanzas religiosas, manifestándose generalmente como Dios Trinitario (DT).

3) Dios Trinitario es el que se supone que dialoga con el hombre y al que generalmente se le reza.

4) Otras idas a las que nos referiremos también son las de las siguientes entidades: Diablo y Ángeles.

Distinción entre yo que se cree ser y yo que es

Utilizaremos además las denominaciones yo, que creemos ser y yo, que es, a las que se les ha dedicado ya un artículo; pero que recordamos brevemente. El yo que creemos ser es con el que nos identificamos permanentemente, decimos así: yo leo el artículo, yo soy un varón o yo soy una mujer, yo soy Ingeniero, a me gusta pasear, yo juego al futbol, etc.

En cambio yo que es carece de referencias y no se identifica con nada; es sencilla y esencialmente: Yo soy yo. Creer los homínidos que su yo es yo es un error de identidad muy extendido. Aquella identificación es solo cierta cuando yo se desprende de sus encadenamientos y desaparece su subrayado. Queda entonces yo libre del obscurecimiento de yo.

Obsérvese que no digo yo que se es, sino que es, pues el yo del lector podría creer que yo es de él, que le pertenece, como cuando dice posesiva e impropiamente “mi cuerpo”. Realmente yo que se cree ser es obscuridad y yo es luminoso, como se explica abreviadamente en el Cuadro 5, lo que se matizará además posteriormente.

Todo lo anterior puede suceder en la relación entre el homínido y Dios. Inicialmente aquél experimenta que hay “más allá del” acontecer terrestre y tiene Intuición Dios. Esto se mentaliza como un no-yo y finalmente se cristaliza dando lugar a que Dios sea solo una imagen en la mente, sin relación pues con Intuición Dios. El homínido piensa que cree en Dios, pero es falso, porque solo cree en su imagen mental. Es en vano entonces que le rece porque es como si yo le hablara a una parte de la mente que es la del no-yo que se corresponde con Dios.

undefined

Cuadro 5. Imágenes de yo y yo.

2.1 DIOS EN LA MITOLOGÍA

Los principios existentes en las Mitologías suelen ser anteriores a los de las Religiones, siendo éstas generalmente una adaptación de las creencias de las primeras. Se puede decir con seguridad, que el lenguaje mitológico es una expresión sublimada, que expresa con gran fidelidad la comunión del pensamiento, lo que no suele ocurrir ni con las Religiones ni con la Ciencia.

Su lectura aparca la mente y conduce la inteligencia a una visión superior. Ahora bien, el yo que creemos ser y que nos representa no puede entenderla, porque ha evolucionado en gran manera a base de enredos y de limitaciones en función de él mismo y del concreto Universo Objetal. Son análogas a la Mitología, la parábola evangélica y el koan oriental, que también transmiten pensamientos esenciales de manera no-racional y con ausencia de la mente.

Las mitologías griega y romana son similares; tienen incluso los mismos dioses, aunque con nombres distintos. Por ello, vamos a considerar básicamente la griega; pero solamente los dioses que son significativos para nuestro propósito de acercarnos a Intuición Dios.
Urano.

Urano representa la fecundidad global del firmamento sin límites. Según la leyenda es esposo de Gea o Tierra, pues el cielo la “cubre” a su medida. Como ésta estaba cansada de tanto parir y como además algunos de sus hijos eran monstruos, les pide ayuda para que la protejan contra Urano.

Es precisamente el hijo menor Crono (Saturno romano) quien con una hoz corta los testículos de su padre; pero su semen cae en el mar y nace Venus o diosa del amor, del arte, etc. Urano es entonces dios del cielo cósmico y su hijo Saturno (Diablo) es el que reina entonces en el cielo solar que envuelve a la Tierra. Todo ello es una expresión de cómo los antiguos veían el firmamento, pero que trasladaban a las manifestaciones humanas; véase el Cuadro 6 del nacimiento de Venus.

undefined

Cuadro 6. El nacimiento de Venus.

Aspectos científicos del planeta Urano

El planeta Urano no suele ser visible a simple vista, pues ésta solo llega hasta el límite de Saturno con sus anillos. En su movimiento de traslación tiene un giro retrógrado, lo que también le ocurre a algunas de sus lunas y al planeta Afrodita (Venus romana). Dicho giro tiene su eje prácticamente contenido en la Eclíptica, lo que no tiene el resto de planetas. Es pues un planeta singular más allá del gobierno terrestre de su “hijo” Crono o planeta Saturno, que precisamente son contiguos en el sistema solar.

Vemos que es finísima, casi sin instrumentos, la intuición astrofísica griega que concreta las características planetarias en lo que llamaban dioses y que ahora los denominamos arquetipos. Urano es, por tanto, un dios lejano (DL), que “descansa” en el cielo cósmico. Se expresa en el Universo Intuicional simbolizado en el Cuadro 4 por la paloma o símbolo de su hija celestial Venus, que es concebida sin madre.
Saturno.

Saturno es, por consiguiente, el dios que gobierna el acontecer terrestre. Es descrito como un dios civilizador, que enseña la organización social y las prácticas agrícolas a los homínidos, pero el destino le prepara un fin similar al de su padre Urano.

Le predicen que uno de sus hijos le destronará, así que los va matando a todos. Su madre, no obstante, consigue salvar a Zeus (Júpiter romano) que lucha contra su padre Crono y lo vence, desterrándole con cadenas en el límite del cielo solar terrestre. Nosotros podemos vencer al Diablo con el Amor, la Belleza y la Esperanza, como se ve en el Cuadro 7.

undefined

Cuadro 7. Al Diablo se le vence con el Amor, la Belleza y la Esperanza.

Vemos que la versión mítica coincide con las características científicas del planeta Saturno. Éste no es pues un dios propiamente dicho, pues será considerado el Diablo que gobierna en el Bien y en el Mal Terrestres, a los que el filósofo persa les llamará Ormuz y Arimán. Tuvo esta concepción una gran influencia en el Judaísmo, que lo transmitió al Cristianismo e Islam posteriores. Sus manifestaciones sociales se muestran en el Cuadro 8. Actúa pues Saturno entre el DL Urano y el DC Zeus (Júpiter), que tratamos seguidamente.

undefined

Cuadro 8. Saturno o Diablo que rige el Bien y el Mal Terrestres.

Júpiter

Según el conocimiento científico, Júpiter es en el sistema solar una protoestrella, pues si su masa fuera unas 200 veces mayor podría ser una estrella; marca pues jerarquía con el Sol. Habiendo desterrado, como hemos dicho, a su padre Saturno (Diablo) con cadenas, es merecidamente el rey del Olimpo o morada celestial de todos los dioses. El Olimpo equivale a lo que ahora llamamos Inconsciente Colectivo, del que emanan los arquetipos o dioses planetarios, según C.G.Jung.

Según la Mitología, Zeus (Júpiter) emite leyes divinas, religiosas y humanas; pero el Diablo las encierra dentro de sus cadenas. Es lo que de hecho ocurre entre el Parlamento (Júpiter) y el Gobierno (Saturno o Diablo) con la sociedad que éste gobierna. Esto explica también la supremacía del Derecho en el Estado de Derecho.

No es de extrañar, por tanto, que los parlamentarios se crean dioses y que los políticos se diabolicen. Ahora bien, nuestra sociedad decadente se está convirtiendo en la Dictadura del Derecho. Casi todo se quiere solucionar con leyes parlamentarias, que no corrigen las causas, sino que actúan sobre los efectos.

Zeus es pues el más grande de los dioses helénicos, cuyo reino reside en el sistema solar, a diferencia de su abuelo Urano, que gobierna en el cielo cósmico. Genera el cielo sereno, el rayo y su símbolo es el águila, que se utiliza en muchas banderas y escudos.
La concepción de Hércules.

Como generador de la vida, Júpiter se une incluso con innumerables mortales, como ocurre con la virgen Alcmena, esposa de Anfitrión, con el que no había consumado el matrimonio. Aquella unión es muy significativa para nuestro artículo, ya que, como veremos, es análoga a la concepción de Jesús de Nazaret. Se narra así:

“… Siendo aún virgen Alcmena, casada con Anfitrión y en ausencia de éste, tomando su apariencia el dios Júpiter (entendido como energía celestial) deja encinta a Alcmena, la cual dará a luz a Hércules...enterado su marido quiere quemarla, pero el fuego es apagado y se le comunica el origen divino de su hijo Hércules..”. En el parto Hércules tuvo un hermano gemelo, Ificles; siendo este último hijo de Anfitrión.

Hércules es pues semidivino; realiza los 12 trabajos o 12 Signos del Zodíaco, situados en el recorrido aparente del Sol. Se convierte así en héroe solar, que se expresa en el hombre mediante el Zodíaco, el cual se supone que le transmite su energía matizada en los 12 signos zodiacales.

Plutón y Perséfone

Perséfone es hija de Zeus y de su hermana Deméter (Ceres), diosa de la fecundidad y del cultivo sobre todo del trigo. Aclaramos que el lenguaje es mitológico y, por tanto, no hay que interpretarlo como unión de los dioses en los Universos Objetal y Mental, sino más bien en el Universo de Ideas.

Las palabras padre, madre, hijo, etc. son solo simbólicas para expresar la procedencia de alguien. Se trata siempre de energías celestiales que se unen en el cielo en determinadas condiciones y que se manifiestan en la Tierra. Veamos pues el significado de Perséfone, deducido del mito, porque será muy significativo para entender al DL, según el AP.

El rapto de Perséfone

Estando la virgen Perséfone en un prado con un grupo de vírgenes, surge del terreno Hades (Plutón), que la “rapta contra su voluntad” introduciéndola consigo en el Hades o Infierno, donde reinará con él por siempre. Se entiende por Hades lo más profundo y desconocido en el seno de la Tierra, lo que se representa en el Cuadro 9. Observemos en él la coincidencia entre el símbolo de Plutón y el del Grial.

undefined

Cuadro 9. Representaciones de Plutón.

Deméter contempla el rapto; pero no se opone, aunque después se queja al dios rey Zeus. Éste le contesta que no puede hacer nada porque es su hermano Plutón el que reina en el Hades. El mito explica que el grano virgen de trigo tiene que morir y fecundar bajo la “fuerza” de la tierra, para que surja la espiga de nuevas semillas vírgenes, que simboliza a Deméter y así eternamente. El símbolo adoptado para Perséfone es una figura de cuatro picos circulares, que posteriormente veremos al explicar el AP. La representamos ahora en el Cuadro 10.

undefined

Cuadro 10. Símbolo y Escultura de Perséfone.

Todo esto, además, aunque no es objeto del artículo, nos puede ilustrar sobre las violaciones efectivas que realizan algunos homínidos desviados de la energía pura y esencial plutoniana. El mito explica también que las leyes parlamentarias (Zeus) tengan poco efecto para combatir las violaciones (Hades). Son similarmente energías destructivo-constructivas de lo existente, de naturaleza cósmica, que pueden generar, por ejemplo, una sociedad nueva.

Aspectos científicos del planeta Plutón

Aunque los astrónomos le hayan quitado a Plutón la jerarquía de planeta, sigue estando ahí para nosotros, como en la antigüedad. Para entender estos fenómenos hay que tener en cuenta al menos algunas concepciones científicas:

1) Según la precesión planetaria existen influencias gravitatorias entre los planetas, como se demuestra en estos casos: las mareas que provocan el Sol y la Luna en la Tierra; que el planeta Neptuno fuera descubierto porque se habían observado desviaciones en la órbita de Urano, que se suponían causadas por las fuerzas de gravedad de otro planeta contiguo.

2) También Plutón es un planeta cuya órbita no es eclíptica, como el resto de planetas situados antes que él, lo que puede explicar que el dios reinara en lo más profundo. Si nos “subiéramos” en él tendríamos pues una perspectiva que nos sumerge en el cosmos y que es distinta a la del resto de planetas.

3) Tengamos en cuenta además, que en el mundo atómico basta un leve cambio, como un electrón lejano más o un cambio de spin, para que aparezca un elemento diferente. Podemos entonces pensar, como hacían los antiguos, que aunque el planeta Plutón sea pequeño y lejano, influye como arquetipo en el Inconsciente Colectivo de la Humanidad asociado a Perséfone, cuyo significado efectivo veremos más adelante al referirnos al AP.

Principios generales deducidos de la Mitología

En relación con las referencias adoptadas para nuestro estudio, hemos deducido lo siguiente:

1) El DL es el inconcebible Urano, cuyo reino se extiende al cielo cósmico. Allí “descansa” asomado al acontecer terrestre, pero sin intervenir directamente en los asuntos humanos. Urano es Inteligencia Cósmica unida a la Tierra por el amor cósmico de su hija Venus.

2) Saturno es lo que se entiende por la entidad arquetípica Diablo, que gobierna en el Mal y en el Bien Terrestres. En vano se pretende alcanzarlo avanzando hacia él en el Bien o en el Mal o en ambos. Nos encontramos siempre con su límite, que nos empuja a avanzar a un nuevo límite y así por siempre, hasta que su hoz nos destruye, como suele ocurrir en el ascenso laboral. Es el que impulsa, entre otros, a políticos y a deportistas para avanzar hasta su límite de incompetencia.

3) Júpiter es el DC y rey del Olimpo o morada de los dioses. Es el que directamente genera la vida en la Tierra y al que principalmente se encomienda el pueblo romano y el griego con su homólogo Zeus.

4) Júpiter en ambas mitologías no es un dios trinitario, como veremos que sí lo es el DC en algunas religiones.
Aunque reconocían que los dioses moraban en el Universo de Ideas, de hecho, los objetivaron en el Universo Objetal mediante rituales, estatuas y monumentos.

5) No aparecen las entidades angélicas, pero pueden asimilarse al dios Mercurio, que era el mensajero de los dioses.

2.2 DIOS EN EL HINDUÍSMO SEGÚN EL VEDANTA-ADVAITA

Nos encontramos con una doctrina clara y coherente, que persigue la liberación humana por la vía del conocimiento, sobre todo con ayuda del Discernimiento, que separa lo que-no-es y queda liberado entonces lo-que-es. Aquí no hay múltiples dioses, sino uno solo Brahman o Ser Universal, como lo llamaríamos en la Filosofía Occidental.

Es también una doctrina muy abstracta que requiere mucha atención para entenderla bien. Yo estuve leyendo el libro de S. Sankaracharya, “La joya suprema del Discernimiento” muy lentamente durante ocho años, repitiendo una y otra vez la lectura para vivir sus contenidos.

Brahman y Atman

Aporta dicha filosofía una concepción muy destacada de lo divino y es que descubre que en cada hombre late el Atman o Ser Individual. Ahora bien, Brahman y Atman son una misma cosa. Esto se puede intuir al considerar una jarra de arcilla, en la que lo que hay fuera está dentro, es lo mismo. Si se rompe la jarra, como ocurre con la muerte del cuerpo humano, queda el Atman, que siempre estaba ya allí, como también ocurre en el hombre. El Atman es lo que se salva al morir el cuerpo y la mente de yo.

¿Por qué no es esto intuido directamente por el hombre como algo natural y habitual? La causa es Maya o Ignorancia, que va recubriendo el Atman y le desconecta de la Realidad que es. El hombre, sí lo es realmente, tiene que abandonar las cadenas del yo que cree ser, para que resplandezca el Atman o yo que realmente es. Los 4 Universos pues no existen, sino que son Luz en Brahman, solo Brahman.

La dualidad de Brahman y su iluminación.

Aunque Brahman es en sí único y universal, se reviste de la siguiente dualidad: Nirguna-Brahman, que es inimaginable, no manifiesto y absoluto; Saguna-Brahman que es cualificado y que se expresa trinitariamente como Sat-Chit-Ananda. Sat es el Ser, Chit es el Conocimiento y Ananda es amor, felicidad, etc. Se trata de una trinidad que es análoga a la que veremos desde el Alfabeto del Pensamiento.

Todo lo anterior no queda solo en el plano abstracto de conocimiento, sino que es alcanzable por el discípulo que se descubre en Brahman. Cuando alcanza ese grado, su Gurú le dice: “Eso es Brahman y eso eres tú”. Ahora bien, hay que aplicar el Discernimiento a dicha expresión, porque “tú” no es el yo que se cree ser, sino el Atman en el discípulo, que queda liberado de todos los encadenamientos a los que le ha sometido yo.

No es pues yo, quien queda libre, pues su naturaleza es el encadenamiento, sino yo o Atman que es. Resultan, por tanto, vanas todos los propósitos de libertad que “inventa” el yo y también lo son todas las revoluciones sociales en las que torpemente participa el homínido. Aquéllas son solo espejismos que proyectan los líderes revolucionarios para satisfacer su libido de poder, pero que así engañan al pueblo, ya que en la naturaleza de éste moran la ilusión vana y el recibir engaños colectivos.

La vía de liberación

Hay que salir de Maya o Ignorancia para lo que se comienza contemplando todos los contenidos mentales como Universo Objetal. En la mente todo es objetivo, tanto lo que nos satisface como lo que rechazamos porque creemos que es malo. En principio pues es la mente la que contempla a sus contenidos mentales, pero sin implicación del yo.

Con ayuda del Discernimiento se distingue con desapego lo-que-no es. Así se va abriendo el camino hacia lo que-es o Atman. No es necesario contar con un gurú, ni irse a la India, porque si el deseo de liberación es real, en seguida aparece el Sad-gurú o Maestro Interno, que es perfectamente reconocible en la conciencia y que va liberando al discípulo de sus sombras. El Discernimiento es la voz del Maestro Interno.

La postura mental anterior hay que mantenerla con paciencia. Si es así, en la mente aparece la necesidad de no dirigirse ya a los contenidos mentales, pues ha quedado claro que no es lo buscado. La mirada interna mental va siendo substituida por otra mirada que proviene desde “más allá de…”. Siendo aún sujetos que seguimos buscando, se ve que hay una Mirada que observa todo el escenario de búsqueda.

La Transubstanciación de la Conciencia

Inicialmente, tal y como pensamos en la actualidad, se distinguen los siguientes componentes en la mirada interna humana: el conocedor, lo conocido y el conocimiento. Según se va avanzando en la vía de liberación, se unifican lo conocido y el conocimiento, hasta que finalmente desaparece el sujeto conocedor y solo queda conocimiento-que-es. Todo ello desemboca en transubstanciación de la Conciencia con una substancia mental purificada.

Referencia científica

Añadimos el comentario de que todo esto que estamos diciendo es bien distinto a cómo investiga la Ciencia. Ésta se afana en comprender el Universo Objetal; pero como la mente del científico está separada de la realidad que es, lo que hace es crear un universo mental falseado. Posteriormente hace una revolución científica que no-es y que acaba dejando las cosas substancialmente en el mismo sitio relativo.

La Ciencia enfatiza pues el Universo Objetal, que es falso, buscando su verdad mediante la experimentación en el objeto de la investigación. Contribuye así al deterioro humano, que por su parte se enraíza solo en lo que es terrestre y se afana y no ve más que la felicidad efímera de los objetos.

Espectador, Maya, Atman y Mirada

La mirada que mira desde “más allá de…” se asemeja a la presencia de un Espectador que mira sin implicación; simplemente mira. El sujeto tiene que diferenciar muy bien al Espectador de la mirada mental que, aunque es ahora más pura, sigue mirando a los contenidos mentales propios de la relación con el mundo externo, ya que hay que seguir trabajando, comiendo, etc. Ambas miradas se distinguen porque esta última es lineal de causa-efecto, mientras que la del Espectador es multidimensional.

Ya sin intervención directa del discípulo, la Mirada del Atman le va guiando hacia sí-mismo. El Atman se descubre entonces como Brahman y es cuando el gurú le dice: “Eso es Brahman y eso eres tú”. Solo hay Mirada en Brahman.

No se cita directamente en esta doctrina la entidad arquetípica Diablo, que nos pretende atar a lo terrestre con el Bien y con el Mal, para despertar nuestra realidad de ser libres al ver entonces así los encadenamientos terrenales y así ser orientados hacia lo celeste más allá de Saturno. Con ayuda del Discernimiento la mirada humana abandona así lo-que-no-es y evoluciona cósmicamente con sentimiento de especie. Una imagen del Diablo puede ser, no obstante, Maya. En el Cuadro 11 representamos la ignorancia de yo y la realidad de yo.

undefined

Cuadro 11. La irrealidad de yo y la realidad de yo.

Principios generales deducidos del Hinduísmo

1) El DL es Brahman, que aun siendo en sí único. se presenta con la siguiente dualidad: Nirguna-Bahman, que es no causal y absoluto, que no ha nacido ni nacerá, que no es accesible al conocimiento y que realmente es el DL que estamos considerando aquí.

2) Saguna-Brahman es entonces el DC, el Brahman cualificado presente en la conciencia, que se manifiesta trinitariamente como Sat-Chit-Ananda.

3)Como se puede ver, la dualidad de Brahman no es representable ni en el Universo Mental ni en el Objetal.

4) La identificación de Brahman con el Atman Individual es un reconocimiento trascendente de la realidad humana. Es considerar, en el lenguaje occidental, que en el hombre existe además de la naturaleza humana la divina. Se puede decir que, después de su iniciación, el discípulo, que ya no lo es, es dios o “hijo” de Brahman. Esto puede ser la justificación de decir que Jesús de Nazaret es hijo y enviado de Dios, llamándose entonces Cristo o mejor Jesucristo.

5) No aparece definido lo que entendemos por Diablo, pero puede asimilarse a Maya o Ignorancia. Tampoco aparecen las entidades angélicas.

2.3 DIOS EN LAS TRES RELIGIONES DE TRONCO BÍBLICO

Los judíos creen en la Biblia, los cristianos también y además en los Evangelios y los musulmanes lo hacen a la Biblia citando especialmente a Abraham y a Moisés, pero especialmente se fundamentan en el libro Corán escrito por el profeta Mahoma; tienen todos de tronco común a Abraham. Las tres religiones creen igualmente, por tanto, en el Dios del Génesis. Veremos posteriormente cómo se manifiesta en cada una de dichas religiones esta creencia común en el Dios bíblico.

2.3.1. Dios en la Biblia según el Génesis

Dios se manifiesta como Dios Creador del Universo siguiendo sucesivamente los 7 días o pasos. Crea lo siguiente: 1) Los Cielos y la Tierra con la Luz o Día separándola de las Tinieblas o Noche; 2) El Firmamento o Cielo; 3) La Hierba, los Mares y lo Seco o tierra; 4) El Sol, la Luna, las Estrellas; 5) Los Animales en las aguas, las Aves en el cielo, los Animales, Ganados y Reptiles en la Tierra; 6) El Hombre a imagen y semejanza de Dios, siendo macho y hembra; 7) Descansa Dios de cuanto había hecho santificando el día séptimo.
El hombre es creado con barro de la tierra.

Ya no es Dios, sino que se le llama posteriormente Yahvé-Dios y es Éste el que forma al hombre del barro de la Tierra poniéndole en el Jardín del Edén, prohibiéndole que comiera de la fruta del árbol del Bien y del Mal porque moriría. Sume a Adán en un profundo sopor y dormido toma una de sus costillas, cerrando su lugar con carne, formando así Yahvé-Dios a la mujer. Al presentarla a Adán, éste exclama: “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”. Observemos la imagen astronómica de la creación humana, puesto que el Sol duerme por la noche y que la Luna se asemeja a una costilla.

Expulsión del paraíso y aparición del Bien y del Mal

La mujer tentada por la serpiente, y para ser como Dios, comió de la fruta del Bien y del Mal. Le dio de comer a Adán y se abrieron sus ojos viendo que estaban desnudos. Dios pregunta a Adán si ha comido la fruta del Bien y del Mal, a lo que Adán responde que Eva le ha dado de comer, y ésta contesta diciendo que la serpiente le ha dado de comer a ella. Los viste Yahvé-Dios y los “expulsa” del paraíso, poniendo a su entrada un querubín con flamante espada para guardar el camino del árbol de la vida. A partir de entonces pasan a ser conocedores del bien y del mal terrestres.

Si se quiere conciliar aquellas dos creaciones del hombre, se puede pensar que el Hombre del día sexto es Universo Intuicional, conteniendo la dualidad sexual potencial de macho y de hembra. Posteriormente en el paraíso son ya, con los nombres de Adán y de Eva, Universo de Ideas, intuidas respectivamente de los pensamientos alfabéticos del AP Ideal.1 como Sol y de Idea.2 como Luna, que veremos.

Los diálogos en el paraíso son ya Adán y Eva en el Universo Mental y finalmente son Universo Objetal al ser “expulsados” de aquél, ya que tienen que cubrir sus cuerpos desnudos. Creo que la palabra “expulsión” no es correcta, ya que todo se trata de cómo tiene lugar la encarnación humana con origen divino. Por este motivo es Eva, como hembra, la que tiene que dar el primer paso comiendo la manzana que le ofrece el Diablo o poder terrestre.

La descendencia de Adán y Eva

Eva pare a Abel y después a Caín. Éste mata a su hermano y Yahvé le maldice, pero le pone una señal para que nadie le mate. El Bien y el Mal son pues ahora terrenales, lo que nos indica que el Diablo sale también del paraíso con Adán y Eva ya terrestres.

Concibe posteriormente Eva a Set, con lo que se restablece la unidad de la dualidad del bien y del mal terrestres. Ambos hermanos tienen esposas y tienen descendencia, pero no se dice en el Génesis como aparecen las mujeres correspondientes, salvo que sean sus hermanas, lo que arroja duda sobre la veracidad de toda la creación bíblica.

Se puede pensar, no obstante, que Adán y Eva no son únicos, sino que son simbólicos, es decir, aparecen muchos Adanes y muchas Evas en la Tierra, en diversos lugares y tiempos, lo que está en correspondencia con el conocimiento científico. Así sus hijos podrían encontrar esposas para tener descendencia. Ilustramos todo lo anterior en el Cuadro 12.

undefined

Cuadro 12. Encarnación de Adán y Eva.

Principios generales deducidos del Génesis

Vamos a ver pues en el Dios qué creen inicial y conjuntamente judíos, cristianos y musulmanes: 

1) Dios Creador crea el Universo en 7 días o etapas, descansando el 7º día. Queda pues separado de lo que ha creado, por lo que se asemeja a DL, pero aquella descripción creadora no es propia del DL.

2) Crea a su imagen y semejanza al hombre siendo macho y hembra. No se cita pues a Adán y Eva, pero los dos sexos tienen la misma naturaleza original.
3) El que aparece en el paraíso es ya Yahvé-Dios, que se asemeja propiamente a DC. Con Él están: 1º) Adán y Eva, que ahora sí tienen nombre; 2º) El Diablo como serpiente, ya que ésta se mueve simulando una onda terrestre; 3) El Bien y el Mal en el paraíso, que se trasladan al fenómeno terrestre con Abel (bien) y Caín (mal) y que se restituyen con Set (bien) al morir Abel.

4) Forma a Adán del barro de la tierra y a Eva de una costilla de Adán. Se crea pues una imagen solar de Adán y una imagen lunar de Eva.
Aparecen pues dos versiones sexuales: 1º) De equivalencia plena como macho y hembra a imagen y semejanza de Dios, que podrían concretarse en los arquetipos Marte y Venus, siendo este último utilizado como símbolo por los movimientos feministas; 2º) De diferencia jerárquica como Sol y Luna, siendo esta última asimilada por los musulmanes.

Yo añado que las diferencias entre sexos anteriores desaparecen cuando la mujer apoya su cabeza, con olvido, en el hombro del varón y fluye entre ellos un sentimiento común de amor. Si es así, vibran en la Dimensión Absoluta las ideas terrestres unificadas de Femenino y de Masculino.

5) Aproximadamente se simulan los 4 Universos de la Conciencia Humana.
Seguidamente nos referiremos a Dios en las religiones judía, cristiana y musulmana, viendo como cada una de ellas ha adaptado la noción de Dios que se tiene del Génesis.

2.3.2 Dios según la religión judía

El Dios a quien se dirigen los judíos en los escritos de la Biblia es Yahveh, que prácticamente es DC, ya que es el que dialoga con ellos y al que se encomiendan. Es el Dios único del pueblo judío, que es su pueblo elegido al que dirige y protege. En todas esas relaciones es muy significativo el protagonismo de los ángeles y del Diablo, que recibe distintos nombres. Existen también numerosos nombres de Dios además del de Yahveh.

Se da, no obstante, una contradicción significativa que se concreta en el Menorah o candelabro de los siete brazos. Estos representan los 7 planetas tradicionales considerados por la Astrología. En ésta todos los planetas se comportan como dioses, no existiendo pues en este caso el Dios único.

Pitágoras decía que “el mundo está construido sobre el poder de los números”, lo que tiene confirmación científica actual, pues se supone que existe un Universo Numérico del que brotan las ideas de los números, los cuales representamos mediante signos y que nos sirven en el mundo matemático. Así pues, el alfabeto judío tiene 22 letras asociadas a los números sucesivos, que tienen un profundo significado. Además el número 22 está asociado al Dios Innombrable, que se puede considerar pues DL.

Principios generales deducidos del Judaísmo

1) Aunque creen en el Dios único, Éste recibe diversos nombres, lo que difumina su unicidad. Yahvé asociado con el número 10 es, no obstante, el DC que estamos considerando en todas las religiones. Tiene de oponente al Diablo, que también recibe múltiples caracterizaciones.

2) Aunque podría considerarse Dios Creador del génesis el DL, lo es más evidentemente el Dios Innombrable con su número 22.

2.3.3 Dios según el Cristianismo

Se añaden aquí nuevas significaciones a la noción de Dios, pero manteniéndose al Dios Creador del Génesis. Éste se expresa trinitariamente y se afirma que cada uno de los miembros es también Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. A pesar de ello, el Padre se relaciona directamente con Jesús de Nazaret, por lo que no puede ser considerado DL. Realmente en el Cristianismo no queda bien recogida la entidad DL.

La Trinidad

Casi no se hacen referencias a los miembros de la Trinidad y además cuando sí se hacen no se crea doctrina. Veamos dos ejemplos:

Bautismo de Jesús: (Mateo 16-17) “Bautizado Jesús salió después del agua y he aquí que vio abrírsele los cielos y al Espíritu de Dios descender como paloma y venir sobre él, mientras que una voz del cielo decía, Éste es mi hijo muy amado en quien tengo todas mis complacencias”. Como vemos, es un pasaje lleno de contradicciones.

Se trata de DC, puesto que se dice que desciende como paloma. Esta afirmación recuerda a la concepción de Venus, que nace del semen de su padre Urano o DL mitológico, saliendo desde las aguas en las que cae el semen, y cuyo símbolo es la paloma. Ella es portadora del amor del Padre, lo que también se afirmará de Jesús.

Dios no habla, por lo que es absurda la frase: “mientras una voz del cielo decía, Éste es mi hijo muy amado…”. Añadimos, no obstante, que cuando Pablo predicaba en Atenas el Cristianismo decía que el dios Urano era equivalente al Dios Padre cristiano.

La promesa de venida del Espíritu de Verdad: (Juan 23-13 y 14) “…”El Espíritu de Verdad os guiará hacia la verdad completa, porque no hablará de sí mismo sino que hablará de lo que oyere….Todo cuanto tiene el Padre es mío… y os lo dará conocer”.

Nuevamente hay imprecisión porque se pueden hacer las siguientes preguntas: ¿Cuándo es la venida del Espíritu de Verdad? ¿Habrá hasta entonces obscuridad? ¿Cómo se le reconoce como Verdad? ¿Se necesita el Discernimiento para separar lo-que-no-es verdad? Entiendo, no obstante, que lo menos aceptable de aquella frase es la palabra “mío” en este caso; en Dios no hay ni tuyo ni mío, esto es lenguaje humano de posesividad.

La divinidad de Jesús

La divinidad de Jesús es un hecho insólito, que no reconocen ni judíos ni musulmanes; para Mahoma es un profeta. Verdaderamente que resulta absurdo decir “este hombre es Dios”, porque ni sabemos qué es el hombre ni tampoco qué es Dios; no se pueden pues identificar. Veamos seguidamente algunas consideraciones que ponen en duda dicha divinidad:

Concepción de Jesús: (Mateo 1- 18) “Estando desposada María, su madre, con José, antes de que convivieran, se halló haber concebido María del Espíritu Santo. José, su esposo, siendo justo, no quiso denunciarla y decidió repudiarla en secreto…un ángel del Señor le dice en sueños, José, hijo de David, no temas recibir en tu casa a María pues lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo…”.

Observamos que dicha concepción coincide substancialmente con la de Hércules (Heracles) por Júpiter (substancia celestial) y la virgen Alcmena en la Mitología. Dijimos incluso que Alcmena tuvo además a ïficles, gemelo de Hércules, procedente de su marido Anfitrión. Aunque en el Cristianismo se afirma que María siguió siendo virgen, otras fuentes dicen que tuvo al menos de hermano a Santiago. Tengamos en cuenta, que el mito es anterior a la concepción de Jesús, por lo qu ésta debe ser solo una apropiación de la de Hércules.

Nacimiento y vida de Jesús: No se conoce con exactitud la fecha del nacimiento de Jesús. A pesar de ello, se le ha atribuido el día de Navidad, que coincide con la entrada del solsticio de invierno. Es esta fecha la del nacimiento de los dioses en la antigüedad, pues es cuando la luz del Sol empieza a alargar, lo que se interpreta como que la luz gana a la sombra y puede entonces nacer dios en la Tierra.

Tengamos en cuenta además, que en el pasado era muy común considerar dios a personas tenidas por relevantes. Esta circunstancia, junto a la anterior del solsticio, fueron tal vez unidas en el caso de Jesús de Nazaret para que fuera considerado dios por los creyentes de la Cristiandad. Es decir, si Jesús, tan relevante, era realmente Dios tenía que haber nacido, sin más, en el solsticio de invierno.

Es muy significativa en su vida la relación con el Diablo. Se recoge también en muchos pasajes su función de exorcista, expulsando demonios de muchos posesos. Lo más relevante es como vence en el desierto las tres tentaciones que le presenta el Diablo. Es muy determinante la que le dice que si se postra ante él, le entregará todos los reinos de la Tierra, lo que confirma el poder terrestre del Diablo; finalmente es asistido por ángeles. Toda la espiritualidad anterior contradice a su entrada triunfal en Jerusalén, donde es aclamado como Rey de los Judíos; unos días más tarde será crucificado.

Crucifixión, muerte y resurrección de Jesús: Estas frases que pronuncia Jesús en la cruz no son propias de la naturaleza divina: “Padre mío, por qué me has abandonado” y “En tus manos encomiendo mi espíritu”. Con anterioridad, antes de su prendimiento en el monte de los olivos había dicho también: “Padre, si es posible pase de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya”.

No aparece tampoco claro el tema de su resurrección, pues hay un personaje en el monte de los olivos, vestido con túnica blanca, que huye. Posteriormente cuando la piedra de su sepulcro aparece removida hay también un personaje vestido con túnica blanca. Además, ni María Magdalena ni sus discípulos le reconocen cuando ha resucitado, por lo que cabe pensar que su posible resurrección no sea en el Universo Objetal. Así como Hércules accede al Olimpo de los dioses después de realizar su misión, también Jesús sube al Reino de los Cielos junto al trono del Padre, pero recordemos que el mito es anterior a Jesús, por lo que su caso es seguramente una adaptación.

De hecho se dice que baja a los infiernos o reino de Plutón y de ahí no se entra ni se sale con cuerpo físico. La resurrección solo puede ser en el Universo de las Ideas, de lo que es una prueba la difusión posterior de sus ideas. Nos podemos peguntar también: ¿qué hacía María Magdalena sola cerca del sepulcro? Esta duda es confirmada y respondida en el libro.

Las singulares visiones de S. Juan evangelista y de S. Juan de la Cruz

Al principio del Evangelio de S. Juan se lee lo siguiente: “Al principio era el Verbo y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios. Él estaba al principio en Dios y todas las cosas fueron hechas por Él. Sin Él no se hizo nada de cuanto ha sido hecho…y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros y hemos visto su gloria como Unigénito del Padre…la gracia y la verdad vino por Jesucristo…A Dios nadie lo vio jamás…Dios unigénito, que está en el seno del Padre, nos lo ha dado a conocer”.

Me maravilla esta visión de S. Juan de lo divino. Lo que él llama Verbo, lo llamaremos posteriormente Alfabeto del Pensamiento, el cual veremos cómo encarna. Supone, eso sí, que la encarnación tiene lugar en Jesu-Cristo, pero nosotros decimos que tiene lugar en todo el Universo.

Su distinción entre Dios que no se verá jamás nos recuerda a Nirguna-Brahman y Dios Unigénito a Saguna-Brahman hindúes. De hecho, en el discípulo se recobra el Atman o Ser Individual, que coincide con Brahman o Ser Universal. Así hemos dicho que podría considerarse la divinidad de Jesu-Cristo con su Atmano idéntico al Padre.

Una aproximación singular al Verbo o AP es la del místico católico español S. Juan de la Cruz. Su poesía es un verdadero éxtasis, pero no la debe leer el yo ni con voracidad espiritual ni con intencionalidad, solo dar un paseo por lo que hay “más allá de…”. Su verso “In principio erat Verbum” es una maravilla de lo Absoluto.

Me adelanto a las explicaciones posteriores del AP al decir, que tanto el Misticismo como el Comunismo son manifestaciones del Amor Cósmico del AP. Por eso, si los comunistas quieren triunfar, tendrían que tener como Maestro, no a Marx o Engels, sino a S. Juan de la Cruz.

Jesús y su doctrina del amor

En el Cristianismo se pondera mucho como algo singular el mensaje universal de amor de Jesús, pero vamos a matizarlo. Con anterioridad a él, ya el rabino Hillel el Sabio predicaba el amor diciendo: «No hagas a tu prójimo lo que no quieres que te hagan a ti; todo lo demás es comentario», pero Jesús introduce la novedad de extender el amor a los enemigos.

Todo ello, en realidad, es una recomendación para el equilibrio psíquico. El yo que creemos ser ve al otro con la mirada ocular, pero representado en su mente como lo que no es él o no-yo. Si yo y no-yo se odian en la mente del homínido se genera una perturbación psíquica.

Se comprende, por el contrario, que si el amor al prójimo es una experiencia bien vivida, es como si yo amara a no-yo, lo que constituye una vía para la armonización psicológica de la mente y para la evolución humana.

En la actualidad se vive una gran ausencia de afectividad, siendo esto la mayor causa de la decadencia de la especie humana. Por ello, quien la recibe, aunque sea falsa o imaginada, queda prendado y se engancha casi ciegamente a quien se la ofrece. Es, por tanto, más recomendable para la evolución humana el Discernimiento, que separa lo que-no-es-amor. Por los canales abiertos circula entonces libre y eterno el amor-que-sí-es.

Yo no conozco a Jesús, pero le profeso amor natural, sin causa ni propósito. Me gustaría que su memoria quedara libre de tantas cosas que se han vertido sobre él y en su madre María, para que sus almas descansaran libres y en paz.
Principios generales deducidos del Cristianismo.

Mostramos seguidamente la relación del Cristianismo con DL, DC, Trinidad Divina, Diablo y Ángeles:

1) Como ya hemos dicho, aparece confusa la idea de DL en el Cristianismo, aunque según la comparación de Pablo con el Urano mitológico, se aproximaría entonces a Dios Padre. También lo hace el Padre que invoca Jesús en la cruz.

2) En cambio DC está profusamente extendido por los Evangelios refiriéndose Jesús a Él en numerosas ocasiones.

3) La concepción trinitaria de DC se muestra claramente así: Padre, Hijo y Espíritu Santo. La singularidad cristiana consiste en afirmar que Jesús de Nazaret es equivalente a Hijo.

4) El Diablo sí que juega un papel especial, sobre todo en las tentaciones a Jesús en el desierto, así como en sus numerosos exorcismos.5) Los ángeles suelen acompañar algunos acontecimientos de la vida de Jesús.

Existen dudas sobre la existencia de Jesús en el Universo Objetal, pero es un hecho su realidad en el Universo de Ideas, pues ahí están los Evangelios.

2.3.4 Dios según Mahoma

En este caso tenemos dos referencias concretas de existencia contrastadas: Mahoma y su libro el Corán. En éste se encuentra detalladamente la doctrina del Islam y a él nos vamos a referir para poder destacar los aspectos del estudio que estamos realizando sobre: DL, DC, Dios Trinitario, Diablo y Ángeles. Primeramente, no obstante, nos referimos a Mahoma, ya que es un profeta de existencia universalmente reconocida, lo que no ocurre, como hemos dicho, con Jesús de Nazaret.

Algunos datos históricos de Mahoma

Mahoma nació a finales del S.VII dentro de una familia poderosa venida a menos. Su padre muere siendo él muy joven, haciéndose cargo de su educación su tío. Se casa además con Jadicha que le doblaba la edad, con la que tuvo varios hijos, pero todos murieron salvo Fátima. Es por este tiempo cuando empieza a tener la inspiración divina y escribe ya la primera azora del Corán.

Comienza a predicar en la Meca la creencia en el Dios único; no quiere crear una religión sino ser el profeta árabe más destacado. Tuvo éxito al principio, pero poco después es ampliamente rechazado. Su estado psicológico se verá afectado además por las muertes de su tío y de su esposa Jadicha.

Posteriormente sufre una transformación y le da a la nueva doctrina contenido político, coincidiendo con su traslado de la Meca a Medina. En el Corán nos encontramos pues con aleyas de pura inspiración divina y otras de contenido social y político.

Es entonces en aquella época cuando nace ya el Islam que ahora conocemos. Inicialmente crea un Estado tolerante con cristianos y judíos, pero estos últimos se oponen fuertemente a su doctrina. Su relación con los cristianos fue de aceptación mutua, incluso muestra Mahoma gran consideración al Cristianismo, al profeta Jesús y a su madre.

Lo que Mahoma inicialmente quería era restaurar la pura religión de Abraham, pero las otras dos ramas de ese tronco no lo veían con buenos ojos. Se consideraba el último profeta, ya señalado por Jesús, que vendría después de este profeta de Dios, según Mahoma (Azora 61- Aleya 6). Entabló diversas guerras durante su período político y finalmente muere preparando una de ellas.

Características del Corán

El Corán ha sido inspirado y escrito en diversas etapas. Mahoma cree que lo que a él se le va revelando procede de un Libro Celestial, al que solo acceden los puros. Dios se lo iba revelando poco a poco a través de su Espíritu y que descendía por medio del Señor de los Mundos, haciéndolo también el Espíritu fiel (26-392,393). Existen además transmisiones realizadas por los ángeles, presumiblemente Gabriel.

Todo el Libro Celestial no le ha sido revelado a Mahoma, sino que el Corán es una fracción de aquél. No se iba escribiendo según era revelado sino que se guardaba en la memoria; así que cuando una azora se olvidaba se sustituía por otra. No se escribió pues una cronología de la revelación, quedando fragmentadas y descolocadas algunas de sus partes. Basándome pues en el Corán actual he deducido lo que sigue para nuestro estudio.

Principios generales deducidos del Corán

En el Corán, Azora xv, entre las aleyas 30 a 42 se completa lo siguiente:
…Estoy creando un ser humano a partir de la arcilla moldeable.
Cuando lo haya concluido insuflaré en él parte de mi Espíritu,
Caed postrados ante él.
Todos los ángeles se postraron,
con excepción de Iblis…
Caiga sobre ti la maldición hasta el día del juicio…
Iblis (Diablo) dijo ¡Señor mío!
Porque me extraviaste les embelleceré sus malas acciones en la tierra y los extraviaré a todos, a excepción hecha de quienes, entre ellos, sean tus servidores devotos.
Dios dijo: para Mí esto es un camino recto.
Contra mis servidores no tendrás poder, salvo con aquellos, de entre los extraviados que te sigan”….

Son muchísimos entonces los que creen que están realizando el bien, cuando lo que realmente hacen es servir al Diablo. Tenemos que tener muy claro, que la sociedad actual del “Homo sapiens” está diabolizada e incluso se demonifica atándose exclusivamente a la Tierra. Esto lo tenemos siempre en cuenta como situación de partida para poder entenderla y lograr entonces su evolución.

Dios Incognoscible y Dios Trinitario

EL Libro Celestial que inspira a Mahoma tiene pues dos “partes”. El Corán Celestial procede directamente del Libro Celestial; es el que originalmente se va revelando a Mahoma por medio del Espíritu y del ángel Gabriel. El Corán Celestial revelado a Mahoma sería lo que estamos interpretando como DC, puesto que se comunica directamente con el hombre. Tendrá como “rival” al Diablo, ya que éste acompaña al hombre encarnado.

La parte del Libro Celestial no revelado se acerca a la idea de DL, puesto que solo puede ser alcanzado por los puros, aunque de hecho se mantiene sin revelar. Si algún musulmán actual fuera puro se le podría abrir aquella parte del Libro Celestial, lo que transformaría profundamente al Islam.

Aquella pureza es análoga a cuando el Atman del discípulo se ve en Brahman. La creación del Atman en el hombre encarnado es cuando Dios dice: “…Le insuflaré parte de mi Espíritu…”. Como el Atman es Brahman, Iblis tiene la “obligación” de postrarse ante el Atman en el hombre.

En el Islamismo, Alá como Dios único, se manifiesta también como Trinidad: Corán Celestial, Espíritu Fiel y Señor de los Mundos. Esta Trinidad es muy similar a la cristiana; no en vano Mahoma considera a Jesús, el profeta de Dios. Todo el libro del Corán no es pues Corán Celestial pues contiene además aleyas políticas, que no se consideran reveladas.

Principios generales deducidos del Corán Celestial

1) El Libro Celestial No-Revelado es asimilable a DL, aunque si lo pueden alcanzar los puros, esencialmente no sería Dl.

2) El Corán Celestial revelado a Mahoma originariamente es DC, aunque ya no lo es la parte política y social.

3) Aunque Dios es único, se expresa trinitariamente como Corán Celestial, Espíritu Fiel y Señor de los Mundos.

4)La importancia de Iblis (Diablo) es muy significativa, sobre todo en la creación del hombre y en su encarnación, así como la de los ángeles.

5)A pesar de su inspiración divina, Mahoma no se considera a sí mismo divino, sino el Profeta del Islam.

3.¿QUÉ ES EL ALFABETO DEL PENSAMIENTO?

Hemos visto las notables coincidencias de los principios generales divinos en algunas religiones; es posible, por tanto, la Unidad Religiosa. También aquellos principios son acomodados en las distintas culturas a sus circunstancias sociales y políticas, lo que provoca incluso enfrentamientos bélicos, pues todos se creen el Mesías de Dios.

Ahora vamos a comprobar cómo se encuentran acomodados en el Alfabeto del Pensamiento (AP) aquellos principios generales: DL, DC, Dios Único y Dios Trinitario, Diablo y Ángeles. Para ello, el lector tendría que conocer el AP, para lo que puede apoyarse en lo siguiente: el libro “Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad” que se encuentra en la página Web, la conferencia que hay también allí y los diversos artículos publicados en el Blog.

A pesar de ello, para el lector que seguirá leyendo, le mostraré seguidamente un conjunto de diapositivas y de comentarios, con las que se puede entender qué es el AP para alcanzar a ver en la Parte 4 a “aquello” a lo que se le llama Dios. Tenemos que partir, no obstante, del presente estado cultural.

Para resolver el derrumbamiento neoliberal se necesita una fuente original

En el Cuadro 13 se muestra el estado de la cultura actual que ha generado el pensamiento del “Homo sapiens”. La crisis que emergió en el 2.008 se recrudecerá porque forma parte de un proceso de decadencia profundo.

undefined

Cuadro 13. Se necesita una fuente original que genere una cultura nueva.

Existencia y origen del AP

Nos preguntamos entonces si existe esa fuente original del pensamiento, lo que contestamos en el Cuadro 14.

undefined

Cuadro 14. Existencia del Alfabeto del Pensamiento.

Según la Teoría Física de Supercuerdas existe una fuente original formada por diminutas cuerdas, que al vibrar generan partículas que van creando todo lo existente. A esa misma cosmovisión llegué independientemente, como se muestra en el Cuadro 15. Esta coincidencia me reafirma en que existe algo original, que es fuente de todo lo que existe.

undefined

Cuadro 15. Imagen circular del Alfabeto del Pensamiento.

Tratamos de comprender el AP

Se trata ahora de comprender el Círculo Original para ver qué es el AP. Todos los círculos generados en el Universo tienen por principio común al número π . Este número, por el principio generador y transformador de imagen y de semejanza, tiene que haber sido transmitido a todos los círculos del universo por el número π manifiesto en el Círculo Original. Investiguemos entonces a π en los círculos creados, para comprender el AP, como se ve en el Cuadro 16.

undefined

Cuadro 16. El Círculo Original del AP y el número π.

Trasladamos entonces las 22 partes, en que han quedado divididos los 3 diámetros, a la circunferencia del Círculo Original. Ésta queda compuesta por 21 arcos de longitud 1/7 racionales y un arco irracional, ligeramente menor, que corresponde a la parte irracional del número π, que es 0,141592….

Cuando dibujé la circunferencia con sus 22 arcos intuí que vibraban y que transmitían 22 vibraciones esenciales (ve), que originan todas las ondas y todas las partículas del Universo. El paso siguiente fue advertir que entonces aquellas ve encarnaban en 22 pensamientos alfabéticos (pa), que generan todo lo existente y el pensamiento humano, estando expresados por 22 palabras sonoras, como se ve en los Cuadros 17 y 18. 

undefined

Cuadro 17. La generación del pensamiento humano a partir del AP.

El encuentro con las ve y con los pa

El paso posterior es encontrar aquellos 22 pensamientos alfabéticos, para lo que reparamos en las naturalezas de la música y del pensamiento. Cuando se escribe la nota “do”, estas dos letras no son la nota do. La verdadera nota do es la vibración en la mente de la nota do emitida por un instrumento. Aún más, la nota do original es la ideal a la que remite aproximadamente do en cualquier instrumento.

Así ocurre con las 22 palabras sonoras que aparecen en los arcos del círculo del Cuadro 18. Al pronunciarlas por cada humano originan 22 vibraciones mentales, que serán diferentes en cada uno, pero que remiten a los 22 pa universales.

Hemos hecho corresponder además a los 22 arcos con las 4 Dimensiones de la Conciencia Humana. Que sean precisamente aquellas 22 palabras sonoras aparece explicado en el libro, pero se corresponden con la naturaleza de nuestro sistema solar, que también ha sido generado por las 22 ve, así como todas sus formas circulares por el número π.

undefined

Cuadro 18. Las vibraciones mentales de las 22 palabras son los 22 pa.

Los 22 pa van produciendo pensamientos sinónimos y derivados en las diversas culturas. Las palabras son diferentes en cada idioma, pero expresan los mismos pensamientos. Así, por ejemplo, el pa Enlace.3 en español es equivalente a Link.3 en inglés. Al pronunciarlos, las vibraciones sonoras son diferentes, pero tanto el hispano como el británico experimentaran la misma vibración en su mente. Así ocurre con todas las palabras en todos los idiomas, como casa, Haus, maison, dom, etc. En la versión inglesa de este artículo aparecerán los pa en inglés.

Acercamiento a los pa mediante imágenes de pensamientos derivados

Representamos seguidamente imágenes evocadoras de los pa. No son estos mismos, pero con su contemplación caótica, sin analizarlos, se pueden experimentar las vibraciones mentales de los pa:

PENSAMIENTOS ALFABÉTICOS DE LA DIMENSIÓN PERSONAL

Los ejemplos siguientes se refieren a los pa de la Dimensión Personal de la Conciencia Humana. El último es Atención.7 porque entre un pensamiento y otro media una atención, que no sabemos percibir cuando se habla apresuradamente. Además, frente al yo-personal se presenta el del otro, lo que requiere una actitud de atención que los distinga. A partir de los pa 8 y 9 comienza la Dimensión Social, que se verá posteriormente.

Los pa Ideal.1 e Idea.2 se muestran en imágenes en el Cuadro 19. Un ideal es cualquier pensamiento previo que se tenga; de él proceden las diversas ideas que lo realizan. Nuevamente, cualquier idea puede convertirse en ideal de nuevas ideas. Así, por ejemplo, Marte puede ser un ideal inicial y una de sus ideas es el arte marcial; pero este a su vez puede ser ideal de nuevas ideas, como la técnica de la katana en el Iaido. Un ejemplo más es el tocado de la Dama de Elche, que se reproduce en las falleras.

undefined

Cuadro 19. Representaciones de derivados de Ideal.1 e Idea.2.

Los pa Enlace.3 y Verificación.4 aparecen en el Cuadro 20, donde se muestra el transporte mediante dos enlaces: el servicio de taxi y la estación de trenes. El primero se verifica mediante el automóvil y el segundo con las vías y los trenes. El colegio es enlace de la enseñanza, que se verifica en el aula.

undefined
Cuadro 20 . Ejemplos de manifestaciones de Enlace.3 y de Verificación.4.

Los pa Unión.5 y Estabilización.6 se representan mediante derivados en el Cuadro 21. La autopista necesita enlaces que verifiquen la incorporación de automóviles, para lo que se construye una vía que las une estabilizándose el vehículo en el tráfico de la autopista.

En los dos cuadros de la derecha se representa a Venus en unión y en estabilización; esta diosa del amor, de la belleza y del arte expresa además a dichos pa. El amor de Venus es unión o desunión, que pueden ser estables o inestables, ya que todos los pa se unen en dualidades con un pa positivo y el otro negativo, como ocurre con las ondas vibratorias. Éste es el caso de todos los pa y de los siguientes, que ya hemos visto: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, pero no los que están en séptimo lugar, como el pa 7, etc.

undefined

Cuadro 21. Venus expresando Unión.5 y Estabilización.6

El pa Atención.7 se caracteriza en el Cuadro 22. Se ven 4 ejemplos, distinguiendo la atención mental de la caótica. La gaviota no sabe por dónde aparecerá el pez, por lo que su atención tiene que ser caótica, mientras que el patrón del barco navega por el canal atendiendo mentalmente a determinados peligros visibles.

Frente a las dos señales de tráfico hay dos clases de atención distintas. En la primera no se sabe ni en qué momento ni en qué lugar aparecerá el peligro, por lo que la atención tiene que ser caótica. En la segunda señal se muestra que el peligro está a 100 m. lo que requiere atención mental.

undefined

Cuadro 22. Atención caótica y atención mental.

PENSAMIENTOS ALFABÉTICOS DE LA DIMENSIÓN SOCIAL

Con Avance.8 y Límite.9 se inicia la Dimensión Social. Lo que era personal se expande socialmente en la relación con los demás; ahora la conciencia es sociopersonal. Se generan fronteras que delimitan las relaciones entre los miembros de la misma sociedad, así como las de sociedades distintas. Se generan también el bien y el mal personal así como el bien y el mal social. Es aquí donde aparece la entidad arquetípica Diablo, que gobierna el bien y el mal terrestres, como se explica en el libro.

Las imágenes del Cuadro 23 son precisamente de Crono (Diablo). Se le representa en el avance de la arena hasta llegar a su límite en la base del reloj; también ocurre con la uva y el vino. Es otro ejemplo de los pa considerados ahora la construcción del tablero del puente mediante avances sucesivos en el tiempo del carro de avance metálico superior, que llega a su límite en el puente terminado.

undefined

Cuadro 23. Crono (Diablo) generado a partir de los pa 8 y 9.

Las vibraciones de Involución.10 y de Evolución.11 dan lugar a la encarnación humana. Los pa de 1 a 7 describen la generación de la Conciencia Humana como potencial personal del hombre; pero éste, como tal, aún no ha sido creado. Se ha necesitado la aportación del Diablo por los pa 8 y 9 anteriores para que dicha encarnación se desarrolle mediante leyes originales, intuidas en las religiones y atribuidas a Dios. Evolucionan entonces aquéllas en las leyes humanas, como pueden ser las de los parlamentos. Todo ello se representa en el Cuadro 24.

Las plantas evolucionan por la involución de la energía vibratoria celeste. También la involución de las leyes originales es captada por la Ciencia en los cuerpos generados, lo que influye en la evolución del pensamiento humano.

Involución.10 se manifiesta pues como Religión y sobre todo la Ciencia como Evolución.11. Como los pa se agrupan dualmente, esto nos indica que Religión y Ciencia son un mismo flujo. La Religión recoge mediante intuición o revelación las fuerzas originales creadoras llamándolas Dios. La Ciencia las busca a través de los objetos creados mediante el método científico, llamándolas, por ejemplo, Big-bang.

Tiene que desaparecer, por tanto, la rivalidad entre la Religión y la Ciencia, así como entre las leyes divinas, si lo son, y las parlamentarias si son evolutivas para la especie humana.

undefined

Cuadro 24. Leyes celestes y leyes humanas.

Retroacción.12 y Desintegración.13 presentan derivados en el Cuadro 25. Los ideales encarnados en el pa 1 son reconsiderados en el pa 12, lo que da lugar a enfrentamientos entre grupos con ideales distintos y posiblemente a la guerra. Aquélla se manifiesta como defensa en el pa 12 y como ataque y muerte en el pa 13.

También hay retroacción en la pareja sexual, que se manifiesta finalmente como atracción y acoplamiento. Tendría que ser dicha relación con desintegración del yo que se cree ser, recreándose la unidad sexual primigenia.

undefined

Cuadro 25. La agresión humana y la desintegración sexual.

Con Purificación.14 hay que eliminar lo que ha sido desintegrado para poder acceder a la Dimensión Cósmica, pero estando purificados de todo lo aberrante que se ha acumulado por las experiencias desviadas vividas en las Dimensiones Personal y Social.

En el Cuadro 26 se muestran diversos ejemplos de purificación, que no son solución pues es la misma naturaleza del pensamiento del “Homo sapiens” actual la que está contaminada, debido a su desviación de las fuerzas originales creadoras. Es él el que tiene que purificarse quedando limpio su yo y viviendo desde el yo que es.

undefined
Cuadro 26. Diversos ejemplos de derivados del pa Purificación.14.

PENSAMIENTOS ALFABÉTICOS DE LA DIMENSIÓN CÓSMICA

Se está contemplando actualmente la Dimensión Cósmica desde los residuos culturales del Plano Sociopersonal. Es como mirar al cielo estando nublado y con los ojos sucios y llenos de sueño. No se ve entonces la luz del Sol, sino las sombras de las nubes en la Tierra, que la obscurecen aún más.

Si no hay purificación sociomental, con la encarnación social de la Dimensión Cósmica eclosionan bellos monstruos de naturaleza apocalíptica, como se ha visto que ha sucedido en los dos siglos anteriores con las siguientes ideologías: Liberalismo (19,20), Comunismo (17,18) y Nazismo (15,16). Las tres son manifestaciones desviadas de la Dimensión Cósmica.

Eclosión.15 y Transustanciación.16 están presentes con mayor o menor grado de pureza siempre que nos encontremos con un pensamiento, con un hecho o con un fenómeno en los que emerge algo que transustancia; aunque transformación o cambio son derivados. Suelen entrañar procesos de destrucción- construcción en los que se manifiesta la energía profunda. Se reflejan a continuación algunos casos:

Un ejemplo es el magma existente dentro de la Tierra, que rompe la corteza terrestre y sale al exterior. Sobre los materiales solidificados brota la vegetación y surgen diversos ecosistemas. La Tierra parecía estar esperando que aquello ocurriera, lo que supone una nueva substancia terrestre. Otro ejemplo es el gran chorro de petróleo que eclosiona hacia el exterior y que cambia seguidamente el fundamento cultural existente; la vida social es otra sustancialmente distinta desde que apareció el petróleo.

Más ejemplos se consideran en el libro, como los siguientes: el dios Plutón que reina en lo profundo, el Grial, los raptos y las violaciones, el continuo proceso de construcción-destrucción de la Bolsa, la Psicología de Freud, el Nacionalsocialismo, el Integrismo Islámico, los Centros de Inteligencia, la Plutocracia, etc.

undefined

Cuadro 27. Derivaciones de Eclosión.15 y de Transubstanciación.16.

Comunión. 17 y Desprendimiento.18 expresan el Amor Cósmico, como manifestación humana más elevada de Amor de la triplicidad esencial. Los dos anteriores (15,16) lo hacen análogamente a la Energía Cósmica y los dos posteriores (19,20) a la Inteligencia Cósmica. El yo no entiende bien las experiencias de amor propias del Plano Sociopersonal enrarecido, por lo que desvaría completamente cuando además escucha expresiones proyectadas del Amor Cósmico, que puede sentir como un ataque a su yo.

Son ejemplos de los pa anteriores los siguientes, que se representan en el Cuadro 28: las comunidades internacionales (17), que tendrían que constituirse con desprendimiento (18) del poder de los Estados; el tránsito místico con el pa 17 y su desprendimiento de lo terrestre con el pa 18; la drogadicción con el pa 17 y el desprendimiento del orden con el pa 18; se consideran además el Comunismo con comunión y el Colectivismo con Desprendimiento; etc.

undefined

Cuadro 28. Expresiones de Comunión.17 y de Desprendimiento.18.

Los pa Individuación.19 y Resurrección 20 son contiguos a Comunión.17 y Desprendimiento.18, pertenecientes todos a la Dimensión Cósmica. El hombre se ha desprendido de las limitaciones terrestres sociopersonales y de las mentiras del Nacionalsocialismo (15,16) del Comunismo (17,18) y del Liberalismo (19,20), entrando así en resurrección cósmica de especie humana.

Con los pa 19 y 20 resucita en el hombre la individualidad original, que animó su vida, y que estaba obscurecida por el yo que se cree ser. Se vive entonces la libertad verdadera al descubrirse el yo que es iluminado por la luz de la Inteligencia Cósmica de estos pa.

La figura primera del Cuadro 28 es un ejemplo de Individuación.19, pues sobre los personajes aparece una lengua luminosa que enlaza con la luz cenital superior. La siguiente inferior lo es de Individuación.20 pues Hércules, que es un héroe semidivino de Cielo y Tierra, al mamar de Juno con fuerza, de la leche derramada se crea la Vía Láctea, mientras que su padre Júpiter observa escondido. Puede entonces Heracles entrar en el Olimpo como dios, recuperando plenamente su origen divino; todo ello simbólicamente es aplicable al hombre. Las dos imágenes siguientes son falsas derivaciones de los pa 19 y 20, que se ven por sí solos.

undefined

Cuadro 29. Ejemplos muy logrados de la encarnación de los pa 18 y 19 en las imágenes de la izquierda y falsos en los de la derecha.

Consumación.21 se expresa en los ejemplos derivados del Cuadro 30. En el primero se ve la tumba de Kennedy, con el que comienza la consumación del sueño americano como final de su ciclo, pues a partir de él ha ido decayendo dicho sueño.

Se comprueba dicha consumación en la actualidad, entre otros motivos mundiales, por la enorme cifra de su deuda, que ya era ingente en la foto siguiente tomada en 1.996. Los dos ejemplos siguientes expresan respectivamente el ciclo del Sol respecto de la Tierra y el de la semilla virgen en el fruto, que contiene nuevas semillas vírgenes.

En “Consumación.21” culmina la evolución humana en este universo espacio-tiempo. El ser individual se consuma así en el mismo ser. No hay más pasos que dar; si se diera en el círculo generador encarnado uno más racional, de valor 1/7, se traspasaría el intervalo 22 irracional, ligeramente menor de 1/7, y el ciclo se reanudaría en el 1.

En las antiguas culturas se concebía la vida como ciclos de destrucción-construcción; es como si dios se renovara a sí mismo como dios ya manifestado. Los ciclos milenarios de renovación fueron impropiamente eliminados por el Cristianismo, ya que iban asociados a conocimientos astrológicos y paganos.

undefined

Cuadro 30. Ejemplos para intuir Consumación.21.

DIMENSIÓN ABSOLUTA

Perséfone es 22 porque es potencialmente madre (2) cuando está en el prado con el resto de vírgenes que la acompañan y es efectivamente madre (2) después de ser raptada e introducida en el interior de la tierra por Hades. También Deméter (2) y Perséfone (2) unidas representan el número 22; son el ciclo infinito virginidad-fecundación-virginidad-….Se representan en el relieve del Cuadro 31. Se supone que aparece una semilla nueva en el cuadro de la Anunciación

No existe un vocablo racional para manifestar lo que es la Dimensión Absoluta, ya que su contenido es irracional, como el intervalo 22 del número π. Irracional no es lo contrario de lo que es racional, sino que tiene su propia significación. Hay dos ejemplos sencillos en el Cuadro 31.

undefined

Cuadro 31.Ejemplos de Perséfone.22 y de lo Absoluto.

Nuevo acercamiento al AP mediante otros ejemplos diferentes

En todo el libro de 510 páginas se está viviendo el AP; lo que estamos haciendo ahora es mostrar unas sencillas explicaciones para conseguir el objetivo de nuestro estudio, que es el acercamiento a lo que se llama Dios con ayuda del AP. En los Cuadros 32 y 33 se muestra cómo nuestro modo de pensar procede del AP, añadiendo un ejemplo del pa Purificación.14. En el Cuadro 34 se describe el cáncer con ayuda de los 22 pensamientos alfabéticos, lo que demuestra una vez más su universalidad.

undefined
Cuadro 32. Manifestación del AP en el pensamiento humano.

undefined
Cuadro 33. Continuación del anterior.

undefined

Cuadro 34. El cáncer descrito con los 22 pa del AP.

4. INTUICIÓN DIOS EN EL ALFABETO DEL PENSAMIENTO

Hemos llegado al Apartado 4 de nuestro estudio, en el que veremos cómo se representa en el Alfabeto del Pensamiento a quien se llama Dios. Para ello vamos a manejar, además de los mismos pa, algunos de sus derivados y sinónimos añadiéndoles, en su caso, el número del pa correspondiente.

4.1 DIOS LEJANO, PERSÉFONE.22 O DIMENSIÓN ABSOLUTA

Visiones del Judaísmo y del Islam

Su número representativo es 22, que coincide incluso con el 22 del Dios Innombrable del Judaísmo. Dios Creador del Génesis se acerca a la Dimensión Personal, coincidiendo el pa Atención.7 con el 7º “día” de descanso de Dios, pues descanso (7) es derivado de atención. Dios Creador no es pues Dios Lejano.

La intuición, no obstante, de Mahoma sobre el Libro Celestial No Revelado se acerca a Perséfone 22, pues no es cognoscible; pero lo es por los puros afirma Mahoma. Para que esto suceda, la persona pura tiene que traspasar al pa Purificación.14 y así acceder a la Dimensión Cósmica. Seguidamente, si fuera posible, tiene que vivir los pa de 15 a 21 con pureza extrema, para ser penetrada por la Dimensión Absoluta y ser lectura entonces en el Libro Celestial. Todo ello, aunque sin llegar a expresarlo, puede ser una feliz intuición de Mahoma al decir que el Libro Celestial No Revelado está abierto a los puros.

Intuiciones cercanas a la Dimensión Absoluta

La intuición más directa al DL es la de S. Juan Evangelista, cuando dice: “Al principio era el Verbo y el Verbo estaba en Dios”. Verbo es Palabra o Vibración, lo que coincide con la naturaleza del AP y, por tanto, con la Teoría de SUpercuerdas. Al afirmar posteriormente que el “Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”, está haciendo corresponder a las vibraciones esenciales que brotan del AP con “se hizo carne”. Los pensamientos alfabéticos son equivalentes a “habitó entre nosotros”.

Nirguna-Brahman es la intuición más profunda del DL. Para que la encarnación del Verbo o Atman sea “conocida”, el Hinduismo describe el camino que tiene que recorrer el que era solo discípulo para ver desde el Espectador o Atman.

En dicha intuición es muy definitivo lo que dijo S. Francisco de Asís: “Lo que estamos buscando es lo que mira”. También lo es la que propongo: “Mirada no se ve, se ve en Mirada”, así sin el artículo “la” y simétrico respecto de la coma. Son equivalentes: “Espectador” “Lo que mira” y “Mirada”.

Manifestación actual de la Dimensión Absoluta en la Ciencia

La Dimensión Absoluta se está manifestando en la actualidad, como se comprueba en el mundo científico, cuyo lenguaje va “más allá de” lo estrictamente cósmico y habla de Branas y de Multiversos. Los propósitos de globalizar la Tierra son una manifestación aberrante más de aquella por la Humanidad. 

Lo que parecía pues lejano para la Religión se está convirtiendo en cercano para la Ciencia; la Cuarta Dimensión se está proyectando pues sobre la vida humana. Esto que tendría que ser motivo de alegría, lo es realmente de preocupación.

Como no hubo purificación de la Humanidad en su tránsito a la Dimensión Cósmica se originaron las grandes guerras del S.XX. Debido a que ahora su desviación está aumentando exponencialmente, su apertura a la Dimensión Absoluta traerá como consecuencia una devastación absoluta, si la purificación no es casi absoluta, como se describe en el libro en su Parte Tercera “Purificación de la Mente”.

La contribución del libro Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad

Creo pues que el libro “Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad” es el desarrollo de aquellas frases de S, Juan, es decir, cómo encarna el Verbo o 22 vibraciones esenciales y cómo habita entre nosotros o 22 pensamientos alfabéticos. La Cosmosociedad se describe en el libro como la sociedad, no renovada ni modificada de la actual, sino nueva.

Añado que sobre el año 1.992 hizo eclosión en mí ya la inspiración en Perséfone para que la Humanidad alcance la Cosmosociedad, lo que se explica con extensión en el libro. Aquélla es la etapa siguiente de la actual definida por W.W.Rostow como “Sociedad de Alto Consumo en Masa”.

Recordemos, en relación con el Milenarismo, que hace 500 años, en 1.492, fue descubierto el Nuevo Mundo y que hace unos 2.000 años nació Jesús de Nazaret. Estamos pues en una etapa crítica de la Historia de la Humanidad en la que caben escritos como el que presento.

4.2 DIOS CERCANO

Correspondencia en el AP

Su correspondencia es con el pa Involución.10, pero la relación de este pa con las religiones es incompleta y desviada. Según el AP es en Involución.10 cuando tiene lugar la encarnación creadora, tras haberse superado los pa 8 y 9 correspondientes al Diablo. En el Cuadro 35 se simboliza el triunfo de la onda celeste creadora, simbolizada por Apolo como dios cercano solar, sobre Pan u onda terrestre, que le impone la corona eclíptica, supuestamente generadora de la vida en la Tierra.

undefined

Cuadro 35. La preminencia de la onda celeste sobre la terrestre.

La acción creadora

Según lo anterior hay entonces una gran coincidencia en cómo se realiza la acción creadora de Yahvé y de Alá, como ya hemos visto. Concretamente en el Judaísmo a Yahvé le corresponde el número 10, que es el mismo que el de Involution.10. La coincidencia con Júpiter es extrema pues en la búsqueda de los pa, según las características del sistema solar, se deduce que el arquetipo jupiteriano es una manifestación de los pa 10 y 11. La relación con el Hinduismo es con Saguna-Brahman.

En el AP la manifestación divina se extiende hasta el pa Consumación.21, pues es simétrico de Involución.10 ya que tienen de diferencia 11 entre sí: 10 + 11 = 21. Esto quiere decir que lo que se entiende por Dios es algo que finalmente se consuma o acaba, lo que se confirma en el Apocalipsis de S. Juan.

El AP en el DC del Cristianismo

La consumación de Dios en la Religión Cristiana tiene gran afinidad con el AP, porque el Apocalipsis de Juan Evangelista es precisamente la consumación de la divinidad encarnada en la Tierra; incluso tiene 22 apartados, ya que son también 22 los pa.

La afinidad entre la Religión Cristiana y el AP sería incompleta solo con el Apocalipsis; falta la consideración del pa Perséfone.22. Esta omisión la cerró la Iglesia al pontificar que la “Virgen María” fue siempre virgen, antes del parto y después del parto, ascendiendo además en cuerpo y alma al Reino de los Cielos o Dimensión Absoluta. La convierte así en una imitación de Ceres-Perséfone, pues el mito es anterior a ella.

También el Cristianismo presenta una gran afinidad con el AP al presentar la figura de Jesús de Nazaret. Como eran 12 los discípulos él era el número 13, que representa a Desintegración.13, uno de cuyos derivados es muerte (13), a la que se sentía él llamado. Baja a los infiernos (14), que es derivado de Purificación.14, y “resucita” al tercer día, que es derivado en este caso de Eclosión.15.

Asimilando el término “resucita” a eclosión, hay pues correspondencia con el pa Eclosión.15. Lo hace con una substancia nueva, pues no es reconocible, lo que coincide con Transubstanciación.16. La diferencia numérica entre el pa 13 y el pa 16 es precisamente 3, como los 3 días entre la muerte de Jesús y su eclosión.

La afinidad entre el AP y Jesús no acaba ahí, sino que continúa. Se crean tras su muerte las comunidades (17) cristianas, lo que es derivado del siguiente pa Comunión.17. Aquéllas se desprenden de sus bienes, cuya acción se deriva del pa Desprendimiento.18.

Finalmente, aún en la Tierra, se transfigura, que es derivado de Individuación.19 y asciende o resucita en el cielo, que se corresponde con Resurreción.20. Su fase final es en el Apocalipsis, derivado de Consumación.21, en el que se representa en el Trono de Dios.

No es pues Jesús, sino su madre María la que se relaciona con el pa Perséfone.22. Se completa así el Círculo del AP sin que haya reencarnación, como afirma la Iglesia. Sería distinto si se traspasara el pa 22, pues comenzaría un nuevo ciclo de reencarnación a partir de Ideal.1, lo que coincide con la creencia del Hinduismo.

No cabría, por tanto, una nueva venida de Jesús, aunque si puede manifestarse Cristo para destruir la obra del Anticristo, generado por la desviación evolutiva de la Humanidad. Es un fenómeno similar al concebido por la Ciencia como la fase creadora del Big-bang y la destructora del Big-crunch, para que haya un universo nuevo con otro Big-bang.

4.3 DIOS TRINITARIO

Hemos visto con anterioridad que Dios, aun siendo único, es trinitario en el Hinduismo, en el Cristianismo y en el Islam. En el primero lo es con Sat-Chit-Ananda, en el segundo con Padre, Hijo y espíritu Santo y en el tercero con Corán Celestial, Espíritu Fiel y Señor de los Mundos.

La manifestación trinitaria del Dios Único tiene correspondencia con el AP. En todas sus Dimensiones hay 7 pa, siendo el 7º de Silencio y estando los otros 6 agrupados de dos en dos, resultando en total 3 dualidades. Se corresponde cada dualidad con Energía, Amor e Inteligencia, como trinidad componente de la Conciencia, que aun siendo única contiene dicha trinidad.

4. 4 DIABLO Y ÁNGELES

La manifestación del Diablo es notoria en el Islam; aquí se define su naturaleza como ángel opuesto a Dios Creador, lo que se justifica en el AP, pues hemos dicho que Dios Creador se corresponde con los pa de 1 a 7 y el Diablo con los siguientes pa 8 y 9. Prosigue entonces la encarnación (10), que se manifiesta con el pa 10. También hay coincidencia con el Génesis, en el que aparece clara la oposición entre Yahvé-dios y el Diablo, que precede a la encarnación de Adán y Eva.

En el Cuadro 36 se significa la naturaleza del Diablo como vibración esencial en el ángel caído. Se le enroscará la serpiente que hay en el árbol, ya que ésta es símbolo de la onda terrestre, debido a como es su movimiento reptante ondulatorio apegado a la Tierra. Precisamente con barro de la Tierra, al que se le imprime el Espíritu, encarnará el hombre.

Se simboliza también en el Cuadro 36 al Demonio, que es solo una creación humana posterior. No tiene realidad; es como si la serpiente se enroscara en el Diablo y lo atrajera solo al acontecer terrestre, ajeno al origen celeste de Yahvé y del Diablo. El demonio carece de identidad real y mora en la Mente Colectiva de esta humanidad, pero desaparece en la Cosmosociedad. El Diablo, en cambio, es una realidad arquetípica permanente en el Inconsciente Colectivo.

undefined

Cuadro 36. El Ángel Caído (Parque del Retiro en Madrid).

Entiendo que lo que esta humanidad llama ángeles son las vibraciones esenciales del Alfabeto del Pensamiento. Aquellos están en el trono de Dios, como también ocurre con las ve en el AP. Hemos señalado con anterioridad que a través de los pa 8 y 9 se manifiesta la vibración esencial correspondiente al “ángel”, que se llama Diablo.

4.5 LA LUZ Y LA NATURALEZA DIVINO-HUMANA

La doble naturaleza de la luz como onda y partícula, como se comprueba en el experimento cuántico de la doble rendija, puede explicar las naturalezas divina y humana encarnadas en Adán y Eva, que se transmiten a la especie humana. La vibración esencial es comparable a la luz como onda, mientras que el cuerpo humano lo es a partícula. Todo esto aparece bien explicado en el Corán, porque el Espíritu de Dios y el Diablo encarnaran en el hombre.

La luz propiamente dicha sería comparable al Atman que mira como Espectador cómo la luz se “transforma” en partícula, Se comprenden también con este ejemplo el pensamiento de Francisco de Asís y el mío propio sobre Mirada.

Como funcionamos corpuscularmente no vemos, aunque sentimos, las vibraciones esenciales del Alfabeto del Pensamiento y las llamamos así: Dios Lejano, Dios Cercano, Dios Trinitario, Diablo y Ángel. Esto es un error secular que tenemos que abandonar.

5. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO

No me gusta decir conclusiones, porque este término es como una cárcel para la evolución del pensamiento. Así que lo que haremos seguidamente será plantear, a partir de todo lo expuesto, cómo se puede conseguir la Unidad Religiosa, que es muy necesaria para la paz mundial. Esto lleva consigo que el pensamiento humano sea substancialmente nuevo, lo que dará lugar también a una Ciencia Viva.

5.1 LA UNIDAD RELIGIOSA

Hemos comprobado la proximidad existente entre los pensamientos mitológico y religioso, confirmados algunas veces por la Ciencia, en los siguientes principios básicos fundamentales que hemos considerado en nuestro estudio: Dios Lejano, Dios Cercano, Dios Trinitario, Diablo y Ángel. Si bien al adaptar aquellos a cada sociedad han dado lugar a discrepancias significativas entre religiones.

El primer paso pues para la Unidad Religiosa es dejar a un lado lo que en aquéllas hay de adaptación social, pero sin reparos, recobrando la originalidad del AP. El segundo paso es obtener, no el acercamiento, sino la interpretación única de los principios religiosos básicos que hemos considerado. No se trata de un consenso en el que las partes hacen renuncias de esto o de aquello, porque así la verdad se oculta. Hay que aceptar solo lo que unánimemente es intuido como Verdad. Esto siempre es posible con ayuda del Discernimiento y del Maestro Interno.

Como se expresa en el "Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad", en la concepción del Verbo según Juan Evangelista y en la Visión de Moisés, Dios no es ni esto ni aquello. Dios es Dios, es Presencia de Dios o como dice ÉL por medio de Moisés: “Yo soy el que soy”.
Así como el Atman humano es Brahman, el hombre tiene que decir sencillamente también: “Yo soy yo”, sin referencias, sin identificarse con esto o con aquello. Conviene leer el libro de poesía mística de S. Juan de la Cruz, que por cierto no se entendía cuando hablaba con el Papa.

Hay que identificarse solo con Intuición Dios, que lleva al hombre “más allá de…” la vida exclusivamente terrestre. En la Cosmosociedad se vive con Presencia de Dios y no se pronuncia el nombre de Dios en vano para fines terrestres. Se mantiene el Discernimiento, que separa lo-que-no-es quedando libre lo-que-es. Así se vive el Amor que es y que vibra libre en la Conciencia Humana.

En el camino a recorrer hay que vivir desde la purificación de todo lo decadente acumulado en el Plano Sociopersonal a lo largo de la Historia de la Humanidad. Para ello, la vía más adecuada es la del Vedanta.Advaita, como se muestra en el libro, pero cuidando sobremanera de no ser engañados por Iblis (Diablo), como nos dice Mahoma en el Corán Celestial.

5.2 PERCEPCIÓN GLOBAL

Propongo como percepción global de todo lo dicho para ir “más alá de…” lo que se desprende de los Cuadros 37, 38, 39 y 40:

Para conseguir la Unidad Religiosa de las tres religiones del tronco bíblico, el Cuadro 37. En él se ve el Símbolo del Grial, que está presente en las cúpulas de los edificios significativos de los países islámicos, en cuyas banderas hay una estrella sobre una media luna. Es también el símbolo de la Eucaristía en el Cristianismo. Conviene recordar para la Unidad Religiosa que también es el símbolo del planeta Plutón y del dios Plutón.

undefined

Cuadro 37. El Símbolo del Grial integra al Judaísmo, al Islam y al Cristianismo.

En el Cuadro 38 aparece el Manifiesto Social de los 22 pa componiendo la esencia de la Naturaleza Humana, vislumbrándose además la Dimensión Absoluta. Esto también ocurre en la foto con las dos expresiones de Mirada. Su contemplación tendría que ser suficientes para la Unidad Religiosa; no cabe más ni menos ahí.

Lo que estamos buscando es lo que mira

Mirada no se ve, se ve en Mirada

 

undefined

Cuadro 38. Apertura de la Humanidad a la Dimensión Absoluta.

En el Cuadro 39 gracias al Símbolo de Perséfone se armoniza el pa 10, que se representa en las leyes religiosas y parlamentarias, con el pa 11 en el que evolucionan las leyes científicas.

Tenemos que recordar que la Ciencia es una manifestación de Evolucion.11, que tiene de diferencia 11 con Perséfone.22. Es decir, la Ciencia tiene el camino abierto para acceder a la Dimensión Absoluta, pero necesita una intuición más allá del método científico, lo que le deseo.

undefined

Cuadro 39. Integración de Religión y de Ciencia.

Con los 4 símbolos extremos que hay en el Cuadro 40, procedentes del de Perséfone, se forman las dos banderas de la Cosmpsociedad, como se comprueba en el archivo de Banderas e Himnos de la página Web: www.cosmosociedad.es 

Damos finalmente en el rectángulo amarillo del Cuadro 40 una guía más para que esta humanidad evolucione purificándose hacia las Dimensiones Cósmica y Absoluta.

undefined

Cuadro 40. El enraizamiento en la vida de la mujer como madre.

Me he dado cuenta al terminar este artículo en español y en inglés, que ha sido con precisión  en el Solsticio de Invierno, que es cuando la luz del día comienza a ganarle a la obscuridad de la noche. Es cuando tiene lugar, según las culturas antiguas, la encarnación de los dioses, que hoy llamamos el mensaje del Verbo.

Esta coincidencia me ha llenado de alegría porque veo que no estoy solo, ¡Algo nos guía!

 

SIENTO QUE SE ESTA CONSUMANDO EN ESTA HUMANIDAD ALGO MUY PROFUNDO.

 

BIBLIOGRAFÍA:

1. 1. BAKULIN, P. L. y otros. (1987). Curso de Astronomía General. Ed. Mir.

2. BLAY, A. (1973). Hatha-Yoga. Ed. Iberia, S.A.

3. CAPRA, F. (1.987). EL Tao de la Física. Ed. Luis Cárcamo.

4. CIRLOT, V.1. (traducción). (1985). Perlesvaus o el alto Libro del Grial. Ed. Siruela.

5. JAFFÉ, DAN. (2.009). El Talmud y los orígenes judíos del Cristianismo. Ed. Descleé de Brouwer, S.A.

6. GRIMAL, P. (1982). Diccionario de Mitología griega y romana. Ed. Paidos.

7. HAWKING, S. W. (1.988). La historia del tiempo. Ed. Crítica.

8. S. JUAN DE LA CRUZ, (1.542-91). San Juan de la Cruz. Ed. en 1.991 Círculo de Lectores.

9. JUNG, C. G. (1.981). Arquetipos e inconsciente colectivo. Ed. Paidos.

10. KADNER, U. (1.988). ¿Quién es quién en el firmamento? Ed. Planetarium de Madrid.

11. KAZANTZAKIS, N. (1.956). El pobre de Asís.

12. KLEIN, J. (1.988). La sencillez del ser. Ediciones Obelisco.

13. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (1.998). Conceptos Básicos de Economía. Ed. Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

14. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (1.994). Microeconomía. Ed. UPV.

15. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (1.997). Macroeconomía. Ed. UPV.

16. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (1.999). Economía de la Construcción. Ed. UPV.

17. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (1.994). “Homo sapiens y Búsqueda del Grial. Ed. Autor.

18. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (2.002). La revolución de los hombres que piensan. Ed. Universidad Politécnica de Valencia.

19. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (2.005). Caos Humano y Alfabeto del Pensamiento. Salvar la Tierra. Ed. UPV.

20. LIDÓN CAMPILLO, J. J. (2.017). Alfabeto del Pensamiento y Cosmosociedad. Ed. Autor.

21. MAHOMA. (2002). El Corán. Ed. Óptimo.

22. PENROSE, R. (1991). La nueva mente del emperador. Ed. Biblioteca Mondadori Ciencia.

23. SRI SANKARACHARYA (traducción). (1980). La joya suprema del discernimiento. Ed. Costa Amic Editores S. A.

24. TEILHARD DE CHARDIN, P. (1967). La energía humana. Ed. Taurus Ediciones, S.A.

25. TEILHARD DE CHARDIN, P. (1.968). Ciencia y Cristo. Ed. Taurus Ediciones, S.A.

26. R. ZIMNIK. (1.974). Los Tambores. Ed. Lumen.